Trinidad Ruiz Téllez nació en Badajoz el 1 de junio de 1960. Esta pacense es una botánica y profesora, que desarrolló sus actividades académicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura. Se doctoró en Farmacia, por la Universidad de Salamanca en febrero de 1986. Así como Perito Mercantil por la Universidad de Extremadura.
Ha sido profesora en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, como titular ordinaria del Área de Botánica, en el Departamento de Biología Vegetal, Ecología, y Ciencias de la Tierra.
Durante su carrera docente, ha dirigido varias Tesis Doctorales, Tesis de Licenciatura, así como Cursos de posgrado y doctorado, sobre Desarrollo Rural y Desarrollo Local Sostenible, Fitosociología, Micología, Fitofarmacia, Fitoquímica, Botánica Forestal y Germinación de plantas.
En su trayectoria universitaria, ha ocupado el cargo de Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias (1993-1996) y de Adjunta al Vicerrector de Profesorado de la Universidad de Extremadura (1998-1999). Así como entre 2008-2011 ha sido Directora General de Educación Superior y Liderazgo de la Junta de Extremadura.
A lo largo de su vida profesional, ha trabajado con diversos equipos en proyectos de investigación y transferencia científico-tecnológica, desarrollando las líneas siguientes: Ecología de plantas y comunidades vegetales, y Fitosociología integrada. Flora mediterránea, distribución de especies, taxonomía y sistemática de plantas vasculares. Biología de la reproducción, fenología y germinación de semillas. Plantas aromáticas y medicinales. Biodiversidad, especies invasoras y acuáticas. Etnobotánica y, Flora de la amazonía ecuatoriana.
Ha liderado Acciones de Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior entre los años 2004 y 2007. Es autora del Proyecto de Aprendizaje Basado en Problemas A-precio su valor (2008) y ha promovido el club de debate Universitario 2012 del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Extremadura el Convenio Internacional de Intercambio de Estudiantes de la Universidad de Extremadura (Uex) con la Universidad Estatal Amazónica (UEA) de Ecuador.
En el campo de la Innovación Docente, ha dirigido proyectos novedosos en el ámbito didáctico, tales como: Estar en Babia en 1997, Fitoexpositor del ICE eh 1998, ¿Subimos a Nuria? en 1999, La Universidad en Las Hurdes, Las Hurdes en la Universidad en 2000, C+C, Créditos + Calidad en 2001, y Los Viernes Geobotánicos en 2003. Entre 2013 y 2023 ha sido miembro del Grupo de Innovación Didáctica "Ética del Profesorado Universitario" de la Universidad de Extremadura, con especial interés por Innovación Docente en el marco de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030).
Esta investigadora especializada en Flora y Vegetación Mediterránea, Fitosociología Integrada y Botánica Aplicada,que es Trinidad Ruiz, está recientemente jubilada. En la última década antes de su jubilación, ha trabajado con comunidades indígenas sobre Usos de las Plantas en la Amazonía Ecuatoriana. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito de la gestión y política universitaria, como la Dirección de Educación Superior y Liderazgo de la Junta de Extremadura, entre otros.
oooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario