Conchi Bellorín

 

Concha Bellorín Naranjo nació en Badajoz el 4 de noviembre de 1980, esta judoca pacense, figura como campeona de España absoluta en el año 2009 y mejor deportista extremeña absoluta en 2010, así como única judoca extremeña olímpica por su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, es considerada una de los mayores exponentes del judo a nivel nacional. 

Conchi comenzó hacer judo con 12 años, en el Colegio Santa Teresa, con el profesor Javier Linde.​ Fue tanta su pasión por este deporte que continuó con la práctica hasta que realizó el primer Campeonato de España Cadete, donde supo que quería dedicarse a la competición. 

A los 18 años viajó a Madrid, donde estuvo dos años en el Budokan, para posteriormente trasladarse a Alicante, bajo la tutela deportiva de la primera Campeona Olímpica Española en Barcelona 1992, Miriam Blasco. Allí estuvo 6 temporadas, en las que aprendió la esencia del judo competitivo, así como el sistema para lanzarse a la alta competición. 

Tras seis años de entrenamiento, se trasladó a Pamplona por motivos personales, para continuar con su carrera deportiva en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de Larrabide, teniendo como entrenadora a Yolanda Soler, que fue bronce olímpico en Atlanta 1996.

Allí en Pamplona combinó sus entrenamientos y competiciones con la tarea de 3 empleos, Decathlon, comedor de niños en un centro escolar y clases de judo infantil, algo que le supuso un obstáculo para alcanzar sus objetivos deportivos, por lo que decidió volver a casa coincidiendo con una nueva incorporación al equipo técnico de la Federación Extremeña de Judo y DA., Raquel Hernández, doctora en ciencias del deporte y entrenadora nacional. 

Junto a ella retomó el ritmo competitivo de forma progresiva, así como a estructurar su sistema, hasta que se proclamó Campeona de España Absoluta, y entró en el Equipo Nacional Absoluto para realizar diferentes torneos internacionales. En ellos Conchi obtendría el Oro en el Torneo Internacional de Málaga de 2009, Bronce en la World Cup de Lisboa, Bronce en el Grand Prix de Abu Dabhi, Quinta en el Grand Slam de Japón y su clasificación para el Grand Master Judo en Suwon (Corea). 


Hasta abril de 2012 estuvo entrenando en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de Cáceres, con su equipo técnico, por el objetivo de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Conchi superó diferentes barreras políticas y económicas, y disfrutó de una sana aunque notoria rivalidad con la judoca más prestigiosa hasta el momento, Isabel Fernández, compitiendo con ella por la plaza olímpica en 57 kg., la cual finalmente se decantó por la extremeña.

En el año 2015, fue nombrada directora General de Deportes de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, cargo que dejó para incorporarse al equipo de María José Rienda, en su etapa como secretaria de Estado para el Deporte, como directora del Gabinete del Consejo Superior de Deportes. 

Desde su retirada de los tatamis en 2016, Conchi inició su andadura en la gestión deportiva, al servicio tanto público como privado, algo que ahora le apasiona. 

En julio de 2021 marchó a Tokio para acompañar a la expedición española en los Juegos Olímpicos, esta vez como adjunta a la Dirección General del CSD. En 2012 lo hizo en Londres cumpliendo un sueño como deportista, y en 2016 lo vivió como Directora General de Deportes de la Junta de Extremadura. 


oooooooooooooooooooo







Ángel Nevado Rodríguez

 


Ángel Nevado Rodríguez nació en Badajoz el 17 de noviembre de 1981, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Extremadura, pero además, es un árbitro asistente de fútbol de la Primera División y Árbitro FIFA. Pertenece al Comité Territorial Extremeño de Árbitros de Fútbol. Comenzó como árbitro de fútbol en la temporada 1991/92, a la corta edad de 10 años, ya que su padre Ángel la metió el gusanillo en el cuerpo, que por aquellos entonces era árbitro de Segunda B y le despertó esa vocación y deseo por este maravilloso mundo del silbato. 

Como árbitro estuvo 14 temporadas, 2 en Aspirante, 2 en 2.ª Regional, 1 en 1.ª Regional, 1 en Regional Preferente y 8 temporadas en 3.ª División. Cambió el silbato por el banderín, y vio en él una salida al fútbol profesional. Con el paso de los años acompañó al árbitro dombenitense  Jesús Gil Manzano por el camino al éxito. 

En la temporada 2009/10, dio el salto al fútbol profesional, ascendió a Segunda División, categoría en la que permaneció tres temporadas. El 11 de abril de 2010 asisten en el derbi murciano celebrado en el Estadio Cartagonova, FC Cartagena VS Real Murcia CF. 

En su última temporada en dicha categoría asistió el partido de vuelta de la promoción de ascenso a Primera División de 2012, Agrupación Deportiva Alcorcón contra el Hércules de Alicante Club de Fútbol. 

También estando en esta categoría, concretamente del 26 de abril al 5 de mayo de 2011, acudió junto a Jesús Gil Manzano y el árbitro asistente Miguel Martínez Munuera, al Curso de Excelencia Arbitral organizado por la UEFA , el cual tuvo lugar en Nyon (Suiza). Este curso consistía en potenciar la trayectoria de árbitros jóvenes con proyección internacional. 

El 25 de agosto de 2012, con 30 años, debutó en Primera División en el Estadio La Rosaleda, Málaga Club de Fútbol VS Real Club Deportivo Mallorca. 

El 6 de enero de 2013 actúa en su primer derbi catalán, Fútbol Club Barcelona contra el RCD Espanyol, celebrado en el Camp Nou. En la imagen de ese partido podemos ver al árbitro Jesús Gil Manzano acompañado de los asistentes Ángel Nevado Rodríguez y José Manuel Fernández Miranda, el cuarto árbitro Borja Villa Maestre y los capitanes Andrés Iniesta y Javi López.

El 25 de octubre de 2014 tras asistir a partidos de gran trascendencia en la La Liga, dirige el clásico en el Estadio Santiago Bernabéu, Real Madrid CF VS FC Barcelona. 

El 22 de mayo de 2016 actúa como árbitro asistente de reserva en la final de la Copa del Rey de fútbol 2015-16 disputada entre FC Barcelona VS Sevilla CF, en el Estadio Vicente Calderón. 

El 14 de agosto de 2016 en el Estadio Sánchez Pizjuan arbitra la ida de la Supercopa de España de Fútbol 2016 entre el Sevilla CF VS FC Barcelona. 

El 11 de enero de 2017 asiste en el Clásico Athletic–Barcelona, correspondiente a la vuelta de los octavos de final de Copa del Rey de fútbol 2016-17. 

El 6 de enero de 2018 arbitra su primer derbi sevillano, Sevilla CF VS Real Betis Balompié, jugado en el Estadio Sánchez Pizjuan. 

El 21 de abril de 2018 interviene como asistente en la Final de la Copa del Rey de fútbol 2017-2018, Sevilla CF VS FC Barcelona, jugada en el Wanda Metropolitano. 
El 12 de agosto de 2018 actúa como asistente del árbitro asistente de video en la Supercopa de España de Fútbol, FC Barcelona VS Sevilla CF, la cual se disputó en el Estadio de Tánger. Ángel se convirtió así en el primer asistente en intervenir oficialmente con el VAR en competición española. 

El 1 de enero de 2014 obtiene la escarapela de Árbitro FIFA, junto a su compañero Jesús Gil Manzano. El 24 de mayo de 2014 debutó como asistente internacional, en el Pirelli Stadium (Burton upon Trent), Selección de fútbol sub-19 de Ucrania vs. selección de fútbol sub-19 de Escocia, partido clasificatorio para el Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19 2014. 

El 17 de julio de 2014 debutó en la fase de clasificación a la Liga Europa de la UEFA como árbitro en el MFK Košice contra Football Club Slovan Liberec. Es el 15 de septiembre de 2016 cuando debuta en dicha competición en el Feyenoord contra Manchester United. 

El 27 de julio de 2016 debuta como árbitro asistente en la fase de clasificación a la Liga de Campeones de la UEFA, ida tercera ronda, Fenerbahçe Spor Kulübü contra Association Sportive de Monaco Football Club. Es el 27 de septiembre de 2017 cuando debuta en dicha competición en el RSC Anderlecht contra Celtic FC. 

El 11 de octubre de 2016, fue el día que arbitró su primer partido oficial a selecciones nacionales absolutas, lo hizo en el Estadio LFF, fue clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, Selección de fútbol de Lituania VS Selección de fútbol de Malta. 

El 24 de febrero de 2017 la UEFA anunció que Ángel Nevado Rodríguez formará parte del equipo arbitral que representará a España en la Eurocopa Sub-21 de 2017 que se celebró en Polonia, los otros componentes fueron el también extremeño Jesús Gil Manzano (cómo árbitro principal), Diego Barbero Sevilla , Carlos Del Cerro Grande y Juan Martínez Munuera. En dicho torneo pitan un total de dos partidos. 

El 10 de septiembre de 2018 debuta en la Liga de las Naciones de la UEFA B, Selección de fútbol de Suecia contra Selección de fútbol de Turquía. 

El 14 de marzo de 2019 la FIFA anuncia que Ángel Nevado Rodríguez formará parte del equipo que representará al arbitraje español en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2019. 

En 2021 la FIFA designa a Ángel Nevado y Gil Manzano para dirigir con sus participaciones en la Copa América 2021. 

En 2024, 
la presencia de un pacense en la Eurocopa 2024 en la que hizo su debut Ángel Nevado Rodríguez, como juez de línea del equipo arbitral que dirigía el también extremeño Jesús Gil Manzano, formó parte del trío de colegiados que puso orden en el Austria-Francia. 

Este trabajador constante e incansable, humilde, amigo de sus amigos, ha sido un inseparable árbitro asistente del colegiado Jesús Gil Manzano durante más de una década, Ángel ha hecho historia al actuar, hasta en 3 ocasiones, en el principal torneo de selecciones del continente americano. 

Este es mi humilde reconocimiento a su labor por llevar el nombre de Badajoz a sus innumerables actuaciones por España, Europa y Sudamérica. Gracias por ello Ángel. 

oooooooooooooooooooo