José Díaz

 


José Díaz Cisneros llamado cariñosamente, "Pepe el Penalvi" por los amigos, nació en Badajoz en 1947 concretamente en la calle Donoso Cortés nº 3, él fue junto con su mujer Josefa Delgado Caldera "Fefi" los últimos que regentaron ese histórico Bar Ideal en la calle Bravo Murillo, esquina con la calle San Gabriel, hasta su cierre en el año 2009. 


Fue inaugurado en el año 1920 con el nombre de Rollalty, de la mano de Andrés Navarro Librero, un popular picador de toros, y posteriormente, ya en 1935, se hizo cargo de él Gabriel Cacenebo poniéndole el nombre de Bar Ideal. Y en 1947 lo cogieron sus padres Francisco Díaz Gago "Curro" y María, cuando Pepe tenía tan sólo cinco meses de edad.

Pepe estuvo toda su vida ligado al bar desde pequeño hasta su cierre, a excepción del tiempo que cumplió durante su servicio militar en la ciudad de Ceuta. Ya de regreso a Badajoz a primero de los 70, se hizo cargo del bar, debido a la jubilación de su padre. 


Estaba atendido por él, su mujer Josefa Morgado Caldera "Fefi" y su suegra la Sra. Gabina, los cuales podían presumir de una clientela "exquisita" y variada de personas de todos los géneros, como la cultura, el teatro, bohemios y demás.

Allí se disfrutaba de esas comidas caseras servidas en esas mesas con el mantel de hule, tales como tortilla de patatas, garbanzos con espinacas, mollejas, hígado encebollado, etc., así como las copas acompañadas de aperitivo, en aquel mostrador alto de la época, o se jugaba al domino en su salón.

Desde pequeño disfrutaba jugando al fútbol, lo hizo en el equipo del Cerro de Reyes, donde tenía el apodo de "Kubalina", también era un gran aficionado y un buen cantante, sobre todo imitando a Julio Iglesias en aquellos guateques de antes que solíamos disfrutar entonces. También fue integrante del Coro de la Hermandad del Rocío de Badajoz. 

Lamentablemente falleció el 27 de marzo de 2012. Fue desde luego un ejemplo a seguir, para lo que hoy día se necesita en ese casco antiguo abandonado de Dios.

En tu recuerdo Pepe....

oooooooooooooooooooo

Mi agradecimiento a su hija Soledad Díaz Morgado por la serie de datos proporcionados. 
oooooooooooooooooooo

Francisca Lourdes Márquez Pérez

 


Francisca Lourdes Márquez Pérez nació en Badajoz el 7 de febrero de 1959 y falleció en Badajoz el 3 de octubre de 2023. Paqui Lourdes (como le gustaba que la llamaran) era licenciada en medicina y cirugía general desde 1982 por la Universidad de Extremadura y obtuvo su doctorado por la Universidad Complutense de Madrid en 1995 (premio extraordinario de doctorado). 

Obtuvo especialidad en neumología realizando su estancia como Médico Interno Residente en el Hospital 12 de Octubre de Madrid entre 1983 y 1987. Tras su paso por los hospitales como especialista en el Hospital Severo Ochoa de Leganés y Hospital Universitario de Móstoles, llegó al Hospital Universitario de Badajoz en 1993, donde fue Jefe de Servicio de Neumología desde 2016.

Especialista en tabaquismo (con master por la Universidad de Cantabria), publicó numerosos artículos sobre la materia en diversas revistas y fue miembro del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), así como de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET). 

Igualmente, desempeñó cargos en NEUMOSUR (Sociedad de Especialistas en Neumología de Andalucía y Extremadura) así como en SEPAR (Sociedad Española del Aparato Respiratorio) donde elaboró el "Manual de Desarrollo Profesional Continuo" (DPC) en 2016 en colaboración con la OMC. Además también coordinó el Comité de Pregrado de SEPAR.​ 

Durante sus cuatro décadas de ejercicio profesional, ha llevado a cabo actividades docentes y científicas, siendo ponente en más de 200 Congresos y Cursos nacionales e internacionales de la especialidad. También ha sido ponente en actividades relacionadas con la Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud. Ha sido madrina de las promociones de la Facultad de Medicina de la UEX, en 2002, 2004. 207 y 2016. 

Esta profesional médica del SES contaba con varios másteres de especialización, uno en abordaje del tabaquismo por la Universidad de Cantabria, otro en gestión clínica por la Universidad de Murcia, y un tercero sobre patología del sueño, por el mismo centro universitario murciano. 

Ejerció como profesora titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura desde 2016 a 2023. Además fue  elegida presidenta de la Academia de Medicina de Extremadura en marzo de 2023. 

oooooooooooooooooooooooo

Luis Rodriguez Ardila

 


Luis Rodríguez Ardila nació en Castuera (Badajoz) el 7 de enero de1958, a los ocho meses de edad su familia se vino a establecer en  Badajoz. Este caballero del deporte, como jugador se formó en el Guadalupe, el C. D. Badajoz Juvenil, el Vasco Núñez, el Llenerense, en la U. D. Montijo (donde lo hizo su padre Toribio en los años 30), el Puebla Patria y el Azuaga. Con ello, adquirió unos valores que posteriormente le valieron e hicieron ser profesional del fútbol, pero en los despachos. 

Ya como profesional estuvo en secretarías técnicas y dirección deportiva, en clubes como 9 años en el C. D. Badajoz, 5 años en el Deportivo Alavés, 5 años en el Liverpool F. C., 9 años en el Villarreal y 7 años en el Atlético Madrid, donde se retiraría el 30 de junio de 2023. Su trayectoria como director deportivo y responsabilidades similares en estos clubes le convirtieron durante más de tres décadas en una de los profesionales del fútbol más respetados. 

Él se dedicaba a ser diseñador, arquitecto y, a veces, obrero de la dirección deportiva. Viajaba, ojeaba, analizaba, veía y recomendaba. En África, en el norte de Europa o en su Extremadura natal. Siempre buscando el mejor fichaje, que, como él  bien decía, no siempre es el mejor jugador. 

Este hombre del fútbol es alguien que ha trabajado en el mundo del fútbol durante la friolera de 36 años, que ganó títulos, tales como una Champions, una FA Cup, una Europa League, una Supercopa de Europa, una Liga. Fue cinco veces subcampeón de la Liga y una vez subcampeón de Champions. 

Ya jubilado de los despachos, volvió a su casa de su Badajoz querido, aunque no para desligarse del fútbol, ya que él quería devolverle al deporte todo lo que le ha dado, y sobre todo, para dedicarse por completo a su familia, que tanto tiempo les "robó" por motivos de su trabajo. 

Luis es una persona que ha trabajado en silencio durante muchos años, demostrando su capacidad con sus actos, el cual gracias a sus valores de directivo, ha conseguido que todo el mundo le aprecie. El fútbol le ha dejado sus amigos, el respeto y la consideración que le tiene la gente. Su vida se llama "fútbol" y siempre lo será. ¡Enhorabuena por tu labor Luis!. 
oooooooooooooooooooooooo