Santiago Arolo Viñas nació en Santa Marta (Badajoz) en 1916 y falleció en Badajoz el 24 de marzo de 1993. Fue un imaginero y restaurador de imágenes religiosas. Se trasladó a Badajoz de niño y comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios con profesores como Angel Zoido y Ramón Cardenal, pasando más tarde a trabajar con Cardenal.
Alternando su profesión de decorador con la de imaginero, realizó su primera imagen en 1939, fue una de Santa Filomena para la Parroquia de Almendral (Badajoz).
Sus principales obras son la Virgen de la Palma de 1959, que donó a la Parroquia de San Roque, La Virgen de la Aurora, de 1986, y restauraciones como la del Cristo de la Paz y el paso de la "borriquita", al que añadió los apóstoles.
Santiago fue un hombre sencillo que no explotó económicamente su arte. Colaborador en cofradías, también confeccionó adornos y mantos de la Virgen hasta su fallecimiento en 1993. Por ello la ciudad de Badajoz tiene un Plaza con su nombre donde se encuentra la parroquia a la que tanto quiso, la de San Roque.
En su recuerdo......
Algunas de sus obras:
Nuestro Padre Jesús del Amparo
Es una talla pertenece a la de penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amparo, Dulce Nombre del Señor, Santísimo Cristo de la Fe y Nuestra Señora de la Piedad, María Santísima del Mayor Dolor (Hermandad de Santo Domingo (Badajoz)). La imagen fue tallada por un autor anónimo a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. Su cara originalmente iba girada hacia la izquierda pero en el año 1956 sufre una reforma por parte de Santiago Arolo, que le cambia la posición hacia delante, y años más tarde, se le cambió la cabeza para que mirara al frente.
Nuestra Señora de la Palma
Esta talla perteneciente a la La Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora (Hermandad de San Roque, Badajoz)). Salió en procesión por primera vez en 1960. Obra de Santiago Arolo, creada en 1959, se ha convertido en una de las imágenes más apreciadas de la Semana Santa de Badajoz.
María Santísima de la Aurora
Esta talla perteneciente a la La Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora (Hermandad de San Roque, Badajoz)). Santiago Arolo la realizó en escayola en 1986. Posteriormente en 2014 fue sustituida por la realizada por el imaginero andaluz Israel Cornejo.
El Cristo de la Paz
Esta talla perteneciente a la La Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora (Hermandad de San Roque, Badajoz)). Es una talla de crucificado del siglo XVI atribuida al entorno del escultor Juan Bautista Vázquez "El Viejo". La imagen fue recuperada y restaurada por Santiago Arolo y en el año 2001 por Manuel Carmona, quien devolvió a la talla su aspecto original tras un minucioso estudio.
Esta talla perteneciente a la La Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora (Hermandad de San Roque, Badajoz)). La talla es anónima, procedente de Cheles (Badajoz), donada y restaurada por Flores y Benítez y posteriormente por Santiago Arolo. Las andas, de estilo barroco, fueron diseñadas y talladas en 1958 por Ramón García Mora.
Escudo Asociación Costaleros y Capataces "San José"
Realizado en 1989
No hay comentarios:
Publicar un comentario