Paco Zambrano


Francisco Zambrano Vázquez nació en Fuente de Cantos en 1947, licenciado en Magisterio, Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, logrando el doctorado de la especialidad en la Universidad de Extremadura, dedicó gran parte de su vida al estudio del flamenco ha recibido el Premio Nacional de Investigación en el Flamenco el año 2009 y es autor de numerosos libros sobre el flamenco y los cantaores. 

Expresidente fundador de la Federación de Entidades Flamencas de Extremadura. (F.E.F.E.X). Expresidente de las dos peñas flamencas más antiguas de Extremadura: Fuente de Cantos y Asociación de Arte Flamenco de Badajoz. Directivo y delegado autonómico en Extremadura de la Asociación Nacional de Críticos, Escritores e Investigadores de flamenco. (A.C.E.I.F.). Autor de las dos ponencias sobre el cante extremeño: Benalmádena 1987 y Córdoba 1988, con las que se consiguió la homologación y el reconocimiento como autóctonos de Extremadura, de los cantes extremeños. 

El decía que Badajoz es la capital extremeña del flamenco y la Plaza Alta su lugar más emblemático, y esto, dicho por un flamencólogo del prestigio y trayectoria de este fuentecanteño y pacense a la vez (afincado en Badajoz desde el año 1979), posee todo el rigor y la veracidad que le da su probado y premiado conocimiento. Él solía decir que los tangos son de Badajoz y de los gitanos de la Plaza Alta

Era director de la tertulia flamenca Porrina de Badajoz en la COPE, también tiene un espacio, dentro del programa palos y quejios de Canal Extremadura, denominado "El Rincón del Flamenco Extremeño de Paco Zambrano". 

Ha publicado varios libros, entre ellos "Vida y obra de Porrina de Badajoz" (tres ediciones, que siguió actualizando), "Don José Pérez de Guzmán y su fandango" y "El Flamenco Extremeño en acrósticos", este último contiene varios apartados geográficos, siendo el referido a Badajoz el más amplio, ratificando así, su opinión sobre la capitalidad extremeña del flamenco, donde hay poemas dedicados a la ciudad, la plaza, el Sapo, la Marelu, la Negra, Alejandro Vega, la Kaita, Paco Bazaga, Lolo Iglesias, entre otros.  

Su trabajo e investigación estuvieron encaminados a rescatar el flamenco extremeño y a sus olvidados artistas creadores. Realizando un estudio y homologación de los Cantes Extremeños, y ha contribuido también a que se llevara a cabo el homenaje, el monumento y a que se dedicara la calle a Porrina de Badajoz

Paco Zambrano logró entre otras cosas el reconocimiento de Extremadura como cuna y referente del cante, ya que defendió y logró el reconocimiento de varios cantes como autóctonos de Extremadura. En un congreso celebrado en Benalmádena (Málaga) en 1987, donde tuvo que desmontar las críticas y recelos de quienes consideran el flamenco como un arte de raíces exclusivamente andaluzas. Otro tanto haría al año siguiente en otro congreso también en Córdoba. 

Lamentablemente falleció en Puerto de Santa María (Cádiz) el 29 de julio de 2025 a los 77 años, victima de una parada cardíaca. Nos ha dejado un legado muy relevante y necesario, ya que gran parte de lo que se sabrá en el futuro sobre la historia del flamenco en esta provincia de Badajoz, que a su vez es mucho más que jaleos y tangos, lo ha dejado catalogado Paco Zambrano antes de marcharse. 

¡En tu recuerdo Paco!

Gracias por esa amistad que compartimos los dos
oooooooooooooooooooo

Algunos de sus libros 


oooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario