Tomás Romero de Castilla y Perozo, nació en Olivenza (Badajoz) el 15 de abril de 1833 y falleció en Badajoz el 22 de febrero de 1910. Fue un filósofo, teólogo, profesor, así como creador y director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Cursó varios años de estudio en del Seminario Conciliar de San Atón de Badajoz y, en 1853 obtuvo el título de Bachiller en Sagrada Teología. Posteriormente obtuvo el de Bachiller en Artes por el Instituto de Badajoz.
De 1860 a 1862 realizó en Sevilla, con nota de sobresaliente, los cursos exigidos para optar al Grado de Bachiller en la Facultad de Filosofía y Letras. De este período deben datar sus ideales krausistas, considerándolo uno de los discípulos más importantes de Federico de Castro, impulsor del foco sevillano desde que obtuviera la Cátedra de Metafísica de la Universidad Hispalense.
Tras obtener el título en Sevilla, pasó inmediatamente a Madrid, para realizar las oposiciones. El manuscrito dirigido a los jueces de la oposición lleva por título "Cuál fue el origen de la palabra". Más tarde, el 1 de agosto de 1862 tomó posesión de la Cátedra de Psicología, Lógica y Ética del Instituto de Badajoz, al haber sido propuesto en primer lugar de la terna elevada por el tribunal de oposición a dicha Cátedra, el 17 de julio de 1862.
Su entrega a la enseñanza y al Instituto de Badajoz sería ininterrumpida y plena desde ese momento. En varias ocasiones ejerció funciones de Director, Vice-Director y Secretario y sirvió, juntamente con la de su propiedad, cátedras vacantes durante algún tiempo.
Antes en 1853, había sido nombrado por el Gobernador Eclesiástico de la Diócesis de Badajoz, Catedrático de Lógica y Metafísica del Seminario Conciliar, desempeñando además, desde 1855, la enseñanza de Historia de la Filosofía hasta finalizar el curso 1859-1860, en que cesó por renuncia.
Tomás Romero de Castilla empezó a crear el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz en 1867. En 1896 recoge en forma de libro inventario de las piezas que componían los fondos del museo, describiendo y anotando todos aquellos datos que pudieran contribuir a facilitar la localización y condiciones de los hallazgos, en el "Inventario de los objetos recogidos en el Museo Arqueológico de la Comisión Provincial de Monumentos de Badajoz". Dimitiría del cargo de director en 1904, por motivos de salud.
Algunas de sus obras publicadas fueron: "La primera culpa", en 1883, "Elementos de Filosofía Moral", en 1894 y, "Inventario de los objetos recogidos en el Museo Arqueológico de la Comisión de Monumentos", en 1896.
Como reconocimientos honoríficos tiene: Comendador ordinario de la Orden Civil de Alfonso XII, con fecha de 1 de julio de 1902. Miembro correspondiente de la Société de Correspondançe Hispanique, París-Burdeos-Toulouse, en 1900. Así como una avenida en Badajoz con su nombre en la barriada de Valdepasillas.
oooooooooooooooooooo